Hola chicos/as¡¡¡¡
Estamos ya en esta recta final que nos invita a dejar algunos conocimientos claves planteados para poder seguir creciendo en esa capacidad crítica y de conocimietos que ya se os propone.
Vamos a trabajar de forma ordenada con el siguiente esquema:
TEMA 7: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN:
Indice: 0- LA FORMACIÓN DE BLOQUES ANTAGÓNICOS
1. LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA.(1945-1975)
2. LA COEXISTENCIA PACÍFICA.(1945-1975)
3. LA DESCOLONIZACIÓN.
4. ESTADOS UNIDOS (EEUU), EL LÍDER DEL MUNDO CAPITALISTA.
5. HACIA UNA EUROPA UNIDA.
6. LA UNIÓN SOVIÉTICA (URSS) Y EL BLOQUE SOCIALISTA.
7. EL RETORNO A LA TENSIÓN ENTRE BLOQUES.(1975-1985)
8. CRISIS Y HUNDIMIENTO DEL COMUNISMO. (1985-1991)
0- LA FORMACIÓN DE BLOQUES ANTAGÓNICOS
Antes de finalizar la
Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido intentaron
establecer las condiciones de la paz.
El mundo había quedado
dividido en dos bloques por una brecha profunda a la que llamaron el Telón de
Acero.
B) Después de copiar los apuntes contestad a estas preguntas: (las hacéis en word/libreta y me las pasáis por correo)

A) Copia este apartado de apuntes. (En la libreta, a mano. Enviadme fotos)
B) Contesta a estas preguntas en la libreta.
-- La formación de
bloques
a) Estados Unidos buscó el
apoyo de Europa y los ayudó económicamente a superar la guerra con el Plan
Marshall. (EEUU da dinero a Europa para reconstruir las ciudades devastadas por la guerra: Plan Marshall)
b) 1949. Este grupo de
países liderado por Estados Unidos formaron una alianza militar, la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Este bloque defendía la
economía capitalista y rechazaba el comunismo.
c) La URSS mantuvo una
férrea ocupación y control de los países de Europa del este, donde se implantaron
los gobiernos comunistas.
d) En 1955 la URSS y sus
aliados firmaron una alianza militar que se llamaba el Pacto de Varsovia. Este
bloque rechazaba totalmente el capitalismo.
- La partición de
Alemania
Los estados vencedosres de la guerra DIVIDIERON ALEMANIA, y también de la ciudad de Berlín, en cuatro zonas:
británica, francesa, estadounidense y soviética.
En 1948 tuvo lugar el
primer enfrentamiento entre el bloque capitalista y el bloque comunista.
- Los
aliados occidentales unificaron las zonas británicas, francesas y
estadounidenses y formaron un nuevo Estado: la República Federal de Alemania
(RFA).
Como respuesta, la URSS
ordenó el bloqueo de Berlín, ciudad ubicada en la zona soviética, y cerró las
fronteras aislando a la población del sector ocupado por los británicos,
franceses y estadounidenses.
Además, los soviéticos
crearon un Estado en la zona de Alemania que ocupaban: la República Democrática
Alemana (RDA).
Alemania quedó dividida
en dos estados en 1949.
En 1961 los soviéticos
construyeron un grueso muro de separación entre la zona occidental y oriental
de la ciudad de Berlín.
En este enlace podéis escoger qué ver para aprender más sobre este tema.
YO OS RECOMIENDO ESTA PELÍCULA:
La vida de los otros. le dieron el oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2007.
1º- Mira este cuadro y CÓPIALO EN EL CUADERNO.
2º- Haz un texto en el que expliques las diferencias entre el bloque
americano y el bloque comunista. Escribe las características más
importantes de ambos.
La
rivalidad entre las dos potencias, EEUU y la URSS, se conoce con el
nombre de Guerra Fría. Esta GUERRA, se manifestó con una impresionante
carrera de armamento y con algunos enfrentamientos fuera de sus
territorios:
a) LA GUERRA DE COREA.
Tras la II guerra Mundial, la URSS ocupó el Norte de Corea y EEUU ocupó el Sur.
En 1950, Corea del N invadió el S con apoyo soviético.
EEUU, ayudada por la ONU, defendió Corea del Sur y estalló la guerra.
En 1953 se firmó la paz.
Corea sigue dividida.
b) LA GUERRA DE VIETNAM.
En 1954 se pactó la división de Vietnam:
- El Norte, comunista.
- El Sur, prooccidental. EEUU la apoyó militarmente.
Se inició una guerra que acabó en 1975 con la retirada de EEUU. Vietnam quedó unificado bajo un régimen comunista.
c) LA CRISIS DE LOS MISILES.
Después de la revolución de Fidel Castro, EEUU hizo un boicot económico a Cuba, que entró a formar parte del bloque comunista.
En
1962, los soviéticos instalaron misiles nucleares en Cuba, amenazando
las ciudades norteamericanas, y EEUU ordenó un bloqueo marítimo.
Tras unos días de máxima tensión, la URSS retiró los misiles.
B) Después de copiar los apuntes hacéis estas actividades: (las hacéis en word/libreta y me las pasáis por correo)
1. Responde:
- ¿Qué entendemos por Guerra Fría?
- ¿Cómo se manifestó?
- ¿Qué sucedió en la Guerra de Corea?
- ¿Cómo acabó esta guerra?
2. Dibuja el mapa de Asia, CON TODOS LOS PAÍSES. (Nombres, color... dedícale tiempo)
Después señala dónde están situados Corea y Vietnam.
3. Mira este video.
Saca apuntes de este video. Tienes que anotar en tu cuaderno la
información más relevante y presentarlas como tus propios apuntes.
Os recomiendo que veáis :
APOCALYPSE NOW
Durante
la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los
servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha
encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a
Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir
navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que
Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu
Montagnard, que le adoran como a un dios.
4. Mirad este trailer:
- Buscad esta película y la VEIS.
- Preparad un DOSSIER en el que deis 8 razones por las que esta película se encuadra en la Guerra Fría como momento histórico. Explica porqué has elegido esos 8 aspectos de la película.
- Preséntalo por escrito, a puño y letra en la libreta. (Me envías una fotografía). La extensión es libre.
- Elige una frase que te haya llamado la atención y busca una imagen de la película que la acompañe.
2. LA COEXISTENCIA PACÍFICA.(1945-1975)
Este
periodo tiene una característica especial en tanto que KENNEDY como
presidente de EEUU y KRUSCHEV como presidente de URSS mostraron actitud
de diálogo.
- Existía contacto directo entre los dos estados.
- Firmaron los acuerdos SALT para frenar la carrera de armamentos.
- Iniciaron relaciones con China.
- ...
Ellos sabían que si mantenían las tensiones estaban provocando una situación de peligro en todo el mundo.
A) Copia este apartado de apuntes. (En la libreta, a mano. Enviadme fotos)
B) Observa esta imagen, copia el texto anexo.
C) Subraya en diferentes colores los distintos lugares que refiere el texto. Señala ideas importantes de cada color
D) A partir de ese subrayado, construye un ESQUEMA de ese texto.
3. LA DESCOLONIZACIÓN
- Causas:

Después
de la II Guerra Mundial, países de Asia y África dominados por las
potencias europeas (acordaros del reparto de Asia y África por países
como R.U., Francia,...) consiguieron
la INDEPENDENCIA; algunos mediante acuerdos y otros tras grandes
conflictos y guerras de liberación. A este proceso se le denomina
DESCOLONIZACIÓN.
Entre sus causas, comentamos:
a) El deseo de independencia de la población colonizada.
b) La fuerza de los movimientos nacionalistas en estos países.
c)
Los países de la ONU se manifestaron contra las colonias y la
Declaración de los Derechos Humanos (1948) se oponían a estas formas de
control de unos países sobre otros.
- Proceso descolonizador:
La descolonización pasó por diferentes etapas a lo largo de más de 30 años:
1º.- En Oriente Próximo y en Asia se independizaron El Líbano, Siria, Jordania, India e Indonesia.
2º.- En el Norte de África (1951-1962), se independizaron las colonias de Francia e Italia.
3ª.- En el África Subsahariana se independizan las colonias de Gran Bretaña, Francia y Bélgica.
4ª.-
En el Cono Sur africano desaparecieron las colonias portuguesas. En
Sudáfrica, aunque eran independientes desde 1961, no se abolieron las
leyes que discriminaban a la población negra (fin del régimen apartheid)
hasta 1993.
- El surgimiento del Tercer Mundo:
La
independencia política de los países colonizados no se acompañó de una
independencia económica. Las antiguas metrópolis mantuvieron sus
intereses económicos en los nuevos países y ello creó una situación de
dependencia y dominio que se llama NEOCOLONIALISMO. (Los países pasan a
depender unos de otros a pesar de ser independientes políticamente)
Para
decidir su destino y afrontar el problema de la pobreza, los nuevos
estados se reunieron en la Conferencia de Bandung (1955) donde llegaron a
importantes acuerdos:
- Condenar el colonialismo.
- Igualdad de las naciones y la no intervención en asuntos internos de los Estados.
- Solución de conflictos por la vía pacífica.
- Algunos estados que habían alcanzado recientemente la independencia crearos una alianza que se conoce como Movimiento de Países No Alineados.
B) Contesta a estas preguntas en la libreta.
- ¿Qué hace el personaje de esta caricatura?
- ¿Qué causó la descolonización?
- ¿Qué países se reunieron en la Conferencia de Baldung? Cita dos de los principios que acordaron.
- Define en qué consiste el neocolonialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario